Say the SAME Subtitles
  • INICIO
  • Empresa
    • Historia
    • Experiencia
  • Servicios
    • Traducción de películas
    • Subtitulaje electrónico
    • Autoría de bluray , DVD y video digital
    • Creación de Subtítulos para DCP
    • Subtitulado de Series de TV
    • Museos
  • Galería
  • Clientes
  • Blog
  • Únete
  • Directorio
    • Azucena Benavides CV
    • Francisco García CV
    • Lourdes Rivera CV
    • Anthony Bonnefoi CV
    • Equipo de traducción
    • Equipo de proyección - Subtitulaje en salas

¿Hacia dónde van… los subtítulos?

7/8/2016

0 Comentarios

 
La labor del traductor suele ser solitaria y uno a veces se cuestiona sobre el rumbo de su trabajo final. Hay traducciones que tienen fecha y destino precisos, mientras otras quedan a la deriva y al parecer nunca sabemos adónde van, o mejor dicho, casi nunca.
 
Hace unos días, recibí un mensaje de mi madre diciendo que había ido al cine con una amiga en São Paulo. Habían visto una película mexicana y para su sorpresa vio mi nombre en el crédito de la traducción.
 
-La película se llamaba, Irmãs malditas.
-Hermanas malditas. No me suena...
-Con esa actriz mexicana famosa, sobre las gemelas.
-¡La otra! Claro, con Dolores del Río de Roberto Gavaldón.
 
Automáticamente me acordé de todo el proceso.  En 2014, en Say the Same me encargaron la traducción al portugués de algunos clásicos mexicanos para la Cineteca Nacional. Un trabajo que disfruté mucho porque acabé por acercarme a la época de oro del cine mexicano con otro ojo, valorando los diálogos escritos con exactitud, a veces un tanto fabricados, pero muy apreciados cuando se trata de traducirlos.
 
Pregunté en dónde iban a pasar esas películas en Brasil, y me dijeron en algún festival pero que no les habían dicho exactamente cuál.
 
Dos años después ahí están como parte de una muestra de cine negro y cine de divas en el 11 Festival de Cinema Latinoamericano de São Paulo. Me dio mucho gusto saberlo: uno, porque las pasaron en una de mis salas de cine favoritas, el CineSesc. Dos, porque mi acercamiento con México empezó justamente en la primera edición de ese mismo festival donde trabajé hace diez años.
 
Esos puentes que construimos lentamente entre el gigante latino del norte y su homólogo sureño parecen dar frutos, y cada vez sabemos un poco más unos de los otros gracias a ese flujo de imágenes en movimiento.
 
Aunque no conozcamos  el camino estrictamente recorrido por las traducciones y los subtítulos, intuimos que las palabras sí aterrizan en algún lado y lo mejor es cuando encuentran a su más evidente y fundamental punto de llegada, o sea, el público.
 
Y cuando en ese público está tu madre, bueno, eso ya es otra historia...
​

Carolina Elias

Traductora y proyeccionista de subtitulaje en Say the SAME Subtitles.

0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Hola, amigos 
    ​cinéfilos

    En este blog estaremos informando de los festivales y muestras donde participaremos próximamente además de las experiencias que nos ha dejado el subtitulaje.  

    Archivos

    Agosto 2018
    Febrero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016

    Categorías

    Todos
    CICLOS
    CINETECA NACIONAL
    CIUDADES
    CLÁSICOS
    COSTA RICA FIC
    ESPECIALES
    EUGENIO POLGOVSKY
    EXPERIENCIAS
    FESTIVALES
    FICM
    FIC SAN CRISTÓBAL
    FICUNAM
    GIFF
    IFFPANAMÁ
    LOS CABOS IFF
    MILÁN
    OAXACA FILM FEST
    SEMANA DE CINE ALEMÁN
    SEMANA DE CINE ALEMÁN

Servicios profesionales de traducci​ón y subtitulaje electrónico para festivales de cine en México y Centroamérica

                                                                                                                                                                  Desde 2005