Say the SAME Subtitles
  • INICIO
  • Empresa
    • Historia
    • Experiencia
  • Servicios
    • Traducción de películas
    • Subtitulaje electrónico
    • Autoría de bluray , DVD y video digital
    • Creación de Subtítulos para DCP
    • Subtitulado de Series de TV
    • Museos
  • Galería
  • Clientes
  • Blog
  • Únete
  • Directorio
    • Azucena Benavides CV
    • Francisco García CV
    • Lourdes Rivera CV
    • Anthony Bonnefoi CV
    • Equipo de traducción
    • Equipo de proyección - Subtitulaje en salas

LA CABINA DE PROYECCIÓN

12/6/2017

2 Comentarios

 
Imagen
​Hace 12 años cuando comenzamos con nuestros primeros trabajos en festivales de cine, las cabinas de proyección eran espacios muy diferentes a los que se están construyendo en los últimos años. 
 
En nuestro primer FICCO encontrábamos pasillos repletos de películas en 35 mm, cada película constaba de entre 4 y 7 rollos, multiplicados por las 200 que se proyectaban en ese festival, era una locura transitar por ahí. 
 
Con la llegada del DCP ha cambiado mucho el funcionamiento y el espacio: el volumen del material se volvió casi nulo, ya no se necesita la moviola para revisar el material, ni una bodega enorme para conservar y acomodar las películas, tampoco las bobinas, ni los proyectores de platos, y lo peor es que con la tecnología que opera a distancia ahora se prescinde hasta de los proyeccionistas. 
 
Por supuesto, esto ha cambiado nuestra convivencia en la cabina -en Panamá llamado puente de proyección- salvo algunos lugares como la Cineteca o el FICM, donde todavía existe un pacto de camaradería, entre el proyeccionista y la persona a cargo del subtitulaje electrónico, para hacer las pruebas necesarias, cerciorarse que uno esté listo en su puesto, o para comentar si la película está buena o no.
 
Aún quedan pocos lugares, donde se sigue viviendo en ese espacio una especie de magia a la que no todo el mundo está invitado. El público desconoce los mecanismos que hacen que pueda ver una película. Allá-arriba generalmente- en ese espacio obscuro y solitario a veces, se vive con adrenalina, nerviosismo y en condiciones no necesariamente cómodas. 
 
Ahora, cada vez menos veces vemos una película enredada, una película que se rompe, que se quema, o la ardua labor de pegar 11 rollos- de una película de Béla Tarr- sin que el espectador note que está sucediendo al tiempo que ve la película. Un apagón, un error humano, nos sacan sudor y lágrimas a todos los involucrados invisibles. Somos los fantasmas del cine, de los que nadie recuerda su existencia a menos que haya una falla técnica, una emergencia, un bomberazo -como se dice comúnmente en el mundo del cine.
 
Es cierto que con la llegada del DCP, hay menos errores durante la proyección, incluso a veces hasta podemos hacer una prueba de los subtítulos, pero también se ha perdido la magia: ya no se escucha ese girar de la película, ni se percibe el sonido del cambio de rollo, ni se ve en la pantalla la marca que lo indica. 
 
También se ha vuelto un lugar más solitario, ya no hay un proyeccionista en cada sala, las cadenas de cine se han empeñado en reducir personal automatizando los procesos en los que estaba involucrado el cácaro: prender y apagar las luces, regular el aire acondicionado de la sala, correr la película, regular el audio.  
 
Y qué decir de nuestros espacios como proyeccionistas de los subtítulos, si bien los cines no fueron construidos pensando en nuestro papel, que se convirtió en una necesidad recientemente, y siempre hemos tenido que ingeniárnoslas para hacer nuestro trabajo, con las nuevas cabinas, sin monitores de audio o donde prácticamente sólo cabe el proyector, tenemos cada vez menos espacio para acomodar nuestro equipo, sin hablar de nuestra comodidad. 
 
Algunas veces la cabina también es nuestra cárcel y nuestra guarida, entramos apenas amanece y salimos a la medianoche, a veces tenemos que comer ahí mismo, y no vemos ni la luz del sol en un día, pero también nos sirven de refugio del tumulto festivalero y de los gritos de los fans al ver desfilar a sus estrellas. 
 
En estos sitios lúgubres, llenos de olores, de calor y de frío, repletos de gente o semi vacíos hemos establecido nuestro hogar, errante y vagabundo, que arma su campamento un par de semanas hasta que se marcha a la siguiente ciudad, ahí hemos sido testigos de muchas historias, tanto en la pantalla de cine como en la vida que ahí se desarrolla, ahí vemos y no vemos el cine, ahí observamos, pasamos y dejamos pasar la vida. Ahí hemos conocido gente, hecho amigos y hemos sufrido y reído también. No se necesita mucho más para ser feliz.

​SAY THE SAME SUBTITLES

Nos dedicamos a traducir, ver y subtitular cine, pero sobre todo, a disfrutarlo.

2 Comentarios
Lulú
8/8/2018 00:24:30

Leer esto me hizo pensar en el primer FICM al que me invitaron hace ya un par de años. Lo recuerdo justamente con esas dosis de nervios y adrenalina que mencionas. Leerlo fue también traer a la memoria cada uno de esos episodios que uno vive en las cabinas, en los pasillos oscuros (viviendo en modo topo, le digo yo) rodeado de gente que también abraza al cine con amor.

Responder
Azu
8/8/2018 11:19:08

Volví a leer el texto, y si tuviera que actualizarlo un poco, sólo agregaría que además de las personas que estamos ahí, hay muchos más seres vivientes- no humanos- que es mejor no mencionar, pero que la palabra "topos" me los recordó. Quizá también les gusta el cine, al menos las palomitas.

Responder

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Hola, amigos 
    ​cinéfilos

    En este blog estaremos informando de los festivales y muestras donde participaremos próximamente además de las experiencias que nos ha dejado el subtitulaje.  

    Archivos

    Agosto 2018
    Febrero 2018
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016

    Categorías

    Todos
    CICLOS
    CINETECA NACIONAL
    CIUDADES
    CLÁSICOS
    COSTA RICA FIC
    ESPECIALES
    EUGENIO POLGOVSKY
    EXPERIENCIAS
    FESTIVALES
    FICM
    FIC SAN CRISTÓBAL
    FICUNAM
    GIFF
    IFFPANAMÁ
    LOS CABOS IFF
    MILÁN
    OAXACA FILM FEST
    SEMANA DE CINE ALEMÁN
    SEMANA DE CINE ALEMÁN

Servicios profesionales de traducci​ón y subtitulaje electrónico para festivales de cine en México y Centroamérica

                                                                                                                                                                  Desde 2005