Say the SAME Subtitles
  • INICIO
  • Empresa
    • Historia
    • Experiencia
  • Servicios
    • Traducción de películas
    • Subtitulaje electrónico
    • Autoría de bluray , DVD y video digital
    • Creación de Subtítulos para DCP
    • Subtitulado de Series de TV
    • Museos
  • Galería
  • Clientes
  • Blog
  • Únete
  • Directorio
    • Azucena Benavides CV
    • Francisco García CV
    • Lourdes Rivera CV
    • Anthony Bonnefoi CV
    • Equipo de traducción
    • Equipo de proyección - Subtitulaje en salas

SEMANA DE CINE ALEMÁN 2018

8/8/2018

0 Comments

 
Como cada año, desde 2005, en Say the SAME Subtitles participamos con la Semana de cine alemán en el mes de agosto, es una cita que tenemos siempre apartada en nuestra agenda. Estamos a un día de comenzar y esto además de nervios, trae consigo un montón de trabajo y estrés.  Es un placer trabajar en conjunto con el Instituto Goethe México, pues llevamos una relación amistosa y procuramos corresponder con un trabajo digno.
 
Este año, la película La muñeca, será el clásico de 1919 de Ernst Lubitsch, el que inaugure en el Teatro de la Ciudad este jueves 9 de agosto, esta vez musicalizada por Los músicos de José. La muñeca, es una comedia silente, con un humor simple y agradable, igual que su argumento. Lancelot será obligado a casarse, sin embargo, él rehúye al matrimonio, entonces para engañar a todos y recibir su dote planea casarse con una muñeca, capaz de imitar movimientos humanos.
 
En cuanto al resto de la programación, recomendamos Viento en proa, una película muy sensible sobre las relaciones de pareja, la dificultad de querer o no hijos y los problemas que se enfrentan al no poder decírselo al otro. También sobre cómo estamos inmersos llevando una vida, sin preguntarnos si es lo que realmente queremos hacer, simplemente el vaivén natural nos lleva por un camino, y cada tanto debemos cuestionarnos, hacia dónde vamos.

La Semana de cine alemán tendrá lugar del 9 al 26 de agosto en Ciudad de México, y después se trasladará a Guadalajara y Monterrey.
 
Para mayor información, de sedes, títulos y horarios:
 
https://www.goethe.de/ins/mx/es/kul/sup/sca.html
​

SAY THE SAME SUBTITLES

Nos dedicamos a traducir, ver y subtitular cine, pero sobre todo, a disfrutarlo.

0 Comments

ficunam 2018

23/2/2018

0 Comments

 
Hace 8 años nació FICUNAM con la visión de nuestra querida amiga Eva Sangiorgi, su próxima edición dará comienzo el 28 de febrero. Recuerdo la vez que me contó del proyecto, estábamos sentadas en el piso de su apartamento tomando una copa de vino, me pareció una idea muy buena, al día siguiente lo presentaría en la UNAM. No supe nada más durante unos meses hasta que me llamó para decirme que necesitaba un presupuesto, lo que significaba que ya era un hecho.
 
Integrado por un equipo de personas con experiencia en diferentes festivales de cine, siempre ha sido una apuesta muy atrevida y quizá difícil, dado el perfil de las películas que se presentan, las cuales a nosotros que colaboramos con la traducción y el subtitulaje de las mismas, significan nuevos retos. Películas de latitudes muy diversas y muchas veces remotas, complican la traducción y la sincronización de los subtítulos, pero a la vez generan mucho aprendizaje ya que requieren mucha investigación. Para el público a veces también hay retos, por ejemplo, contemplar una película de cuatro horas de duración, con planos largos y pocos diálogos, requiere atención y a veces cafeína extra, para el equipo de programación también hay dificultades para conseguir el material. En general, no es un festival sencillo, sin embargo, es un festival disfrutable, con una sede maravillosa como lo es Ciudad Universitaria, y trabajar al lado de gente que admiramos y a quienes queremos mucho, es siempre una alegría.
 
A Eva, le queremos dar las gracias por invitarnos a participar en este hermoso proyecto, y esperamos que, en su nueva etapa profesional, le vaya muy bien, como lo fue en su paso por México. En lo personal la voy a extrañar mucho. A menudo recuerdo cómo empezó todo esto: Hace aproximadamente 12 años Eva y yo nos veíamos cada semana alrededor de las 7 de la noche, en el metro Centro Médico abajo del reloj (el lugar más céntrico para ambas) y me entregaba en una bolsita de supermercado las películas en DVD que íbamos a subtitular para el FICCO, ella se encargaba justo de coordinar el tráfico y de lo que ameritaba subtitularse solicitaba las listas y los videos; llevaba un control preciso de cada cosa. Esa organización a mí me ha enseñado muchísimo para tener orden en las toneladas de trabajo que ahora recibimos.
 
Al FICUNAM, deseamos que haya continuidad en un proyecto que le ha dado a la UNAM un giro en su programación y en el aprovechamiento de los espacios culturales con los que cuenta, pues siendo una de las universidades más grandes de América Latina, generar un festival con una oferta cultural amplia atrae no sólo a los estudiantes que se encuentran en CU, también atrae a público desde diversas zonas de la ciudad.
​
​

AZUCENA BENAVIDES

Co-directora y coordinadora de subtitulaje en Say the SAME Subtitles​​

0 Comments

¡HASTA SIEMPRE, EUGENIO!

4/9/2017

0 Comments

 
​Desde hace unas semanas tu rostro viene a mi mente en diferentes momentos, recuerdo perfectamente la última vez que recibí un correo tuyo, y me platicabas sobre Resurrección que ya estaba lista y querías pulir los subtítulos, también recuerdo que querías poner una distribuidora independiente para tus películas, y que nos platicabas a Paco y a mí de tus planes y preguntabas los nuestros.
 
Pero lo que más recuerdo ahora, es la vez que te encontramos en El escudo, la panadería que está en la glorieta del Parque de los venados. Cuando íbamos para allá Paco y yo, platicábamos sobre Los Herederos y recordábamos cómo te habías indignado porque las exhibidoras le habían dado muy pocos espacios y que llegando el lunes después del estreno, ya no respetaron el de por sí injusto acuerdo que había. Increíble encontrarte ahí adentro, como si te invocáramos.
 
Esa noche, Milena y tú, Paco y yo, salimos a comprar pan a la misma hora, al mismo lugar, y platicamos tanto tiempo que cuando nos dimos cuenta Milena ya había mordisqueado como siete panes, Paco diría que cinco, porque siempre exagero, pero eran muchos, más de los que pensabas comprar, más de los que ella podía comer. Sin embargo, no importaba el tiempo en la panadería, ni haber estorbado un poco a quienes iban a comprar, no importaba que Milena probara todos, al final los pagarías. Lo que importaba realmente era ponernos al día, platicar de tu próxima película, tus próximos planes, los nuestros, nuestras vidas. No he conocido a otro director de cine tan sencillo como tú, sin poses, siempre tan humano, que te preguntaba cómo estabas y realmente le importaba, y sabíamos que cada que te encontráramos, nos saludaríamos como siempre y nos pondríamos al corriente de nuestras vidas, y nuestros trabajos. Como la vez de la panadería, que después de haber estado tanto tiempo platicando adentro, cuando por fin salimos, seguimos platicando mucho tiempo más, podríamos haber seguido hablando por horas, quizá no queríamos despedirnos.
 
​Ahora es tiempo de despedirse, aunque estoy segura, te recordaremos a ti y a tus películas todo el tiempo. Adiós querido Eugenio.
 

AZUCENA BENAVIDES 

​Co-directora y coordinadora de subtitulaje en Say the SAME Subtitles​

0 Comments

20 AÑOS DEL GIFF

12/7/2017

0 Comments

 
Una vez más se celebra en las ciudades de San Miguel de Allende y Guanajuato, el Guanajuato International Film Festival (GIFF), este 2017 celebra su aniversario número 20 y por ello hay muchas actividades para festejar. El festival dedicado en su mayoría a promover los cortometrajes realizados en todo el mundo, donde participan las escuelas de cine más importantes, ha crecido bastante y desde hace varios años en su programación se encuentran no sólo cortometrajes sino también largometrajes de ficción y documentales, además de tener una retrospectiva y un país invitado.
 
Este año, la retrospectiva está dedicada al director turco-alemán Fatih Akin, cuya más reciente película titulada en inglés In the Fade será la encargada de inaugurar el festival en la ciudad de Guanajuato, como estreno a nivel nacional en el Teatro Juárez; también se presentarán películas importantes en su filmografía como Contra la pared y Soul Kitchen y su anterior filme Goodbye Berlín, un road trip entrañable sobre un par de adolescentes y la amistad que surge en el camino.  El país invitado será Canadá, con una vasta producción del último año, y con clásicos como Videodrome del director David Cronenberg, una cinta de culto de los años 80, protagonizada por James Woods y Debbie Harry, vocalista de Blondie.
 
Con varios conciertos al aire libre en ambas ciudades el GIFF espera compartir con la gente que ha sido público fiel, este aniversario. Una de las secciones que más nos entusiasma es Lo mejor de los XX años del GIFF; en Say the SAME Subtitles es la novena ocasión en la cual colaboramos con el festival y hemos visto bastantes cortometrajes que nos gustaría volver a disfrutar.  Además, casi todas las actividades y proyecciones son gratuitas por lo que la gente que vive ahí y los turistas que abarrotan ambas ciudades pueden distraerse con una probadita de buen cine. Sólo hay que preparar los paraguas y las góndolas porque el año anterior San Miguel de Allende se convirtió en la Venecia del bajío, llena de canales.
 
Las fechas este año son: Del 21 al 25 de julio en San Miguel de Allende y del 26 al 30 de julio en Guanajuato.
 
La página del GIFF para obtener más información es:
 
http://guanajuatofilmfestival.com/

SAY THE SAME SUBTITLES

Nos dedicamos a traducir, ver y subtitular cine, pero sobre todo, a disfrutarlo.

0 Comments

LA CABINA DE PROYECCIÓN

12/6/2017

2 Comments

 
Imagen
​Hace 12 años cuando comenzamos con nuestros primeros trabajos en festivales de cine, las cabinas de proyección eran espacios muy diferentes a los que se están construyendo en los últimos años. 
 
En nuestro primer FICCO encontrábamos pasillos repletos de películas en 35 mm, cada película constaba de entre 4 y 7 rollos, multiplicados por las 200 que se proyectaban en ese festival, era una locura transitar por ahí. 
 
Con la llegada del DCP ha cambiado mucho el funcionamiento y el espacio: el volumen del material se volvió casi nulo, ya no se necesita la moviola para revisar el material, ni una bodega enorme para conservar y acomodar las películas, tampoco las bobinas, ni los proyectores de platos, y lo peor es que con la tecnología que opera a distancia ahora se prescinde hasta de los proyeccionistas. 
 
Por supuesto, esto ha cambiado nuestra convivencia en la cabina -en Panamá llamado puente de proyección- salvo algunos lugares como la Cineteca o el FICM, donde todavía existe un pacto de camaradería, entre el proyeccionista y la persona a cargo del subtitulaje electrónico, para hacer las pruebas necesarias, cerciorarse que uno esté listo en su puesto, o para comentar si la película está buena o no.
 
Aún quedan pocos lugares, donde se sigue viviendo en ese espacio una especie de magia a la que no todo el mundo está invitado. El público desconoce los mecanismos que hacen que pueda ver una película. Allá-arriba generalmente- en ese espacio obscuro y solitario a veces, se vive con adrenalina, nerviosismo y en condiciones no necesariamente cómodas. 
 
Ahora, cada vez menos veces vemos una película enredada, una película que se rompe, que se quema, o la ardua labor de pegar 11 rollos- de una película de Béla Tarr- sin que el espectador note que está sucediendo al tiempo que ve la película. Un apagón, un error humano, nos sacan sudor y lágrimas a todos los involucrados invisibles. Somos los fantasmas del cine, de los que nadie recuerda su existencia a menos que haya una falla técnica, una emergencia, un bomberazo -como se dice comúnmente en el mundo del cine.
 
Es cierto que con la llegada del DCP, hay menos errores durante la proyección, incluso a veces hasta podemos hacer una prueba de los subtítulos, pero también se ha perdido la magia: ya no se escucha ese girar de la película, ni se percibe el sonido del cambio de rollo, ni se ve en la pantalla la marca que lo indica. 
 
También se ha vuelto un lugar más solitario, ya no hay un proyeccionista en cada sala, las cadenas de cine se han empeñado en reducir personal automatizando los procesos en los que estaba involucrado el cácaro: prender y apagar las luces, regular el aire acondicionado de la sala, correr la película, regular el audio.  
 
Y qué decir de nuestros espacios como proyeccionistas de los subtítulos, si bien los cines no fueron construidos pensando en nuestro papel, que se convirtió en una necesidad recientemente, y siempre hemos tenido que ingeniárnoslas para hacer nuestro trabajo, con las nuevas cabinas, sin monitores de audio o donde prácticamente sólo cabe el proyector, tenemos cada vez menos espacio para acomodar nuestro equipo, sin hablar de nuestra comodidad. 
 
Algunas veces la cabina también es nuestra cárcel y nuestra guarida, entramos apenas amanece y salimos a la medianoche, a veces tenemos que comer ahí mismo, y no vemos ni la luz del sol en un día, pero también nos sirven de refugio del tumulto festivalero y de los gritos de los fans al ver desfilar a sus estrellas. 
 
En estos sitios lúgubres, llenos de olores, de calor y de frío, repletos de gente o semi vacíos hemos establecido nuestro hogar, errante y vagabundo, que arma su campamento un par de semanas hasta que se marcha a la siguiente ciudad, ahí hemos sido testigos de muchas historias, tanto en la pantalla de cine como en la vida que ahí se desarrolla, ahí vemos y no vemos el cine, ahí observamos, pasamos y dejamos pasar la vida. Ahí hemos conocido gente, hecho amigos y hemos sufrido y reído también. No se necesita mucho más para ser feliz.

​SAY THE SAME SUBTITLES

Nos dedicamos a traducir, ver y subtitular cine, pero sobre todo, a disfrutarlo.

2 Comments
<<Previous

    Hola, amigos 
    ​cinéfilos

    En este blog estaremos informando de los festivales y muestras donde participaremos próximamente además de las experiencias que nos ha dejado el subtitulaje.  

    Archivos

    August 2018
    February 2018
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    Categorías

    All
    CICLOS
    CINETECA NACIONAL
    CIUDADES
    CLÁSICOS
    COSTA RICA FIC
    ESPECIALES
    EUGENIO POLGOVSKY
    EXPERIENCIAS
    FESTIVALES
    FICM
    FIC SAN CRISTÓBAL
    FICUNAM
    GIFF
    IFFPANAMÁ
    LOS CABOS IFF
    MILÁN
    OAXACA FILM FEST
    SEMANA DE CINE ALEMÁN
    SEMANA DE CINE ALEMÁN

Servicios profesionales de traducci​ón y subtitulaje electrónico para festivales de cine en México y Centroamérica

                                                                                                                                                                  Desde 2005